Emprendedores: de salvadores del capitalismo a vendedores de crecepelo
Publicado: mayo 14, 2014 Archivado en: Uncategorized Deja un comentarioLa versión más acabada del término «emprendedor» pertenece a Schumpeter. Para el austriaco, tal figura no es, ni mucho menos un trabajador por su cuenta, un asalariado desvinculado de una estructura normativa empresarial, ni tampoco la materialización de la pringosa ideología de la empresarialidad personal. El emprendedor schumpeteriano tiene funciones económicas y sociales mucho más definidas. En concreto, el «emprendedor» es el sujeto social que rompe una situación monopolista estática para abrir nuevos sectores de acumulación, estableciendo a la vez nuevas rentas de innovación, y esto es importante, un nuevo pull, o tirón económico, capaz de abrir un nuevo ciclo de crecimiento. Al menos en la época en la que escribe Schumpeter, pasa, sin demasiado remedio, por el cambio tecnológico y la productividad del trabajo. Porque era capaz de asumir estas funciones sociales, el emprendedor era para Schumpeter la única posibilidad de legitimación de un capitalismo que él veía abocado a la muerte causada por el monopolismo extremo. Leer el resto de esta entrada »
El capital ficticio
Publicado: abril 24, 2014 Archivado en: Uncategorized Deja un comentarioLa incertidumbre financiera unida a la precariedad de los mercados laborales daña definitivamente uno de los principios de estabilización del proceso social: la posibilidad de anticipar trayectorias de vida. Leer el resto de esta entrada »
David Anisi
Publicado: abril 5, 2011 Archivado en: Cambio tecnológico, Economía política, Teoria económica Deja un comentarioAudio: Ecos de sociedad 04-03-11 David Anisi
Reseña del libro Economía contracorriente. Antología de David Anisi (La Catarata).
Intervienen: Rafael Muñoz y Fernando Esteve
Presentan: Isidro López y Marta Caro
Materiales:
David Anisi. Economía: las pretensiones de una ciencia. Revista de Economía Crítica. 2009
Blog de Fernando Esteve. Oikonomia Economía de andar por casa.
Walter Benjamin
Publicado: abril 5, 2011 Archivado en: Crítica cultural, Estética, Marxismo Deja un comentarioAudio: Ecos de sociedad 04-02-11 Walter Benjamin
Programa dedicado a la figura de Walter Benjamin con motivo de la exposición Constelaciones, celebrada en el Circulo de Bellas Artes.
Interviene: Ana Useros
Presenta: Isidro López
Materiales:
Walter Benjamin, La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica.
Walter Benjamin, Tesis de filosofía de la historia.
Circulo de Bellas Artes, Guia de la exposición Constelaciones. 2010
Georg Simmel
Publicado: abril 4, 2011 Archivado en: Crítica cultural, Microsociología, Sociología, Teoría sociológica Deja un comentarioAudio: Ecos de sociedad 10-12-10 Simmel
Reseña de los libros Sociología del conflicto (Sequitur) y El secreto y las sociedades secretas (Sequitur) de Georg Simmel
Interviene: Mario Domínguez
Presenta: Isidro López
Materiales:
Georg Simmel, Las metropolis y la vida mental. Bifurcaciones
Georg Simmel, Puente y puerta en El individuo y La Libertad.
Georg Simmel, The Philosophy of money, Routledge, 1978
Lewis Mumford
Publicado: abril 4, 2011 Archivado en: Cambio tecnológico, Ecología, Geografía crítica, Urbanismo Deja un comentarioAudio: Ecos de sociedad 05-11-10 Lewis Mumford
Reseña del libro El mito de la maquina.Técnica y evolución humana (Pepitas de calabaza) de Lewis Mumford.
Presenta: Igor Sádaba
Materiales:
Lewis Mumford, Historia natural de la urbanización (1956), Boletín CF+S
Lewis Mumford, La utopía, laciudad y la maquina (1965), Boletín CF+S
David Cassasas sobre Adam Smith
Publicado: abril 4, 2011 Archivado en: Economía política, Teoría política, Teoria económica Deja un comentarioAudio: Ecos de sociedad 29-10-10 Adam Smith con David Cassasas
Entrevista con David Cassasas en torno a la publicación de su libro La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith (Montesinos)
Presenta: Isidro López
Materiales:
David Cassasas. La renta básica como proyecto político republicano. ingresociudadano.org (2006)
Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Project Guttemberg
Mario Domínguez: Utopías y distopías del control.
Publicado: abril 4, 2011 Archivado en: Crítica cultural, Sociología, Teoría política, Teoría sociológica Deja un comentarioAudio: Ecos de sociedad 22-10-10 Mario Dominguez
Charla de Mario Dominguez en el congreso Horizonte utópico y discurso político organizado por el Circulo de Bellas Artes.
Materiales:
Mario Domínguez, crítica del ciudadanismo, Universidad Nómada, 2007